Situación geográfica y económica
La Ribagorza es una comarca de Huesca, provincia septentrional de la comunidad autónoma de Aragón. Su capital es Graus y su capital cultural es la villa de Benabarre. Es también la comarca con más contacto con la comunidad de Cataluña, con la que comparte una parte de la historia media y moderna bajo la Corona de Aragón y también es fronteriza con Francia.
Su nombre deriva en gran parte de su localización geográfica y política, por lo que históricamente ha sido una región de relaciones fronterizas.
La recorren tres ríos: el Ésera, que nace en el valle de Benasque. El río Isábena que lo cruza por el centro hasta llegar a Graus donde se junta con el Ésera. Finalmente, la Noguera Ribagorzana que nace en el macizo de Maladeta y desemboca en el Segre, en la provincia de Lérida.
Su economía
La economía de la Ribagorza depende mucho de sus plantas eléctricas hidráulicas. También tiene una economía ganadera y un primer sector medio. Y también del turismo de montaña y rural. Existe también un gran número de segundas residencias que vienen tanto de Cataluña como de Madrid – muchos de ellos de familias que emigraron de la Ribagorza a las capitales del país y que regresan para algunos fines de semana y durante las vacaciones de verano.
No obstante, como muchas otras regiones interiores del país, esta región sufre de una población envejecida y de falta de atracción para los jóvenes que buscan trabajo.
Una breve historia tumultuosa
La Ribagorza es considerada como uno de los primeros condados españoles tras la conquista árabe de la península ibérica en 711 y tras encontrar su tope en la batalla de Poitiers en 732. Se independiza del condado de Tolosa en 872 aprovechando la crisis política en el condado francés. En el siglo XI estuvo un tiempo bajo la corona del reino de Navarra. En 1137, tras la derrota del conde Alfonso el Batallador y el matrimonio entre Ramón Berenguer IV y Petronilia, hija de Ramiro II el Monje, pasó a formar parte del condado de Barcelona y crear el Reino de Aragón.
No obstante, esta es una comarca con una historia tumultuosa y compleja, significativa de las divisiones internas que han marcado la historia de la Península Ibérica hasta hoy en día.
Idioma
Las lenguas comunes son el español y el catalán ribagorzano propio de esta región aragonesa.
Leyendas
En esta comarca existen multitud de historias y leyendas que nos hacen disfrutar más de este entorno.
¿Sabes alguna y quieres compartirla con nosotros? ¡Mándanosla y la publicaremos!